En el trayecto de mi visita a este magnifico Museo; nos muestra las diversidades de nuestra cultura, su historia, las etnias que entre si son diferentes´pero enmarcan las grandes e importantes diversidades que hacen peculiar a nuestra Region Caribe.
La musica en el cual nos muestra que con cada movimiento hay una gran historia de nuestros antepasados, el sabor que llevamos en nuestras venas y asi disfrutar con cada paso de esta hermosa Región.
las diversidades que hay en nuestra naturaleza y como nos enrriquesemos para tener un buen sason y buenos materiales para la cocina y asi lograr esos deliciosos platos tipicos que solo en nuestra Región se logran saboriar.
El ritmo con el que mas nos diferencian en Colombia y fuera de ella se llama CUMBIA, esta se logro por mrdio de diferentes culturas como lo son:
- Melodias Indigenas
- Ritmos Afrcanos
Hay musicos y algunos cantantes que le han colocado su originalidad a este estilo o ritmo de musica como lo son:
- Totoma Monposina
- Lucho Bermudez
- Petrona Martinez
Este estilo o ritmo tiene una manera particular de vestir, utilizan faldas, polleras con colores vivos, utilizan turbamtes esto es traido los africanos, en sus manos las mujeras llevan unas velas y los hombres el sombrero voltiado tipico de nuestras regiones, para este tipo de musica se utilizan instrumentos como lo son:
Tambien encontramos otro ritmo como lo es el Porro que es tipico opertenece por desirlo de alguna manera a la Sabana , tiene variedades como el porro tapao, puya y gaita.
se origino en la epoca precolombina, por medio de la cultura Sinu y tambien contribuyo la cultura africana.
El mapale de origen africano, es propio de la costa colombiana, el instrumento llamado el son provenientes africa, tienen relacion con el palmoteo y el canto. sus vestimentas son vestidos cortos.
Lorna Primo M.
El dialecto es conocido como un medio linguistico, que procede de otro y a su vez tienen sus diferencias entre si, pero se hayan en una misma region es decir manejan unas caracteristicas diferentes de habla en una sociedad en un lugar especifico.
En algunos departamentos de colombia se habla este dialecto como lo son:
Cesare, Guajira, Magdalena, Atlantico, Bolivar, Cordoba, Sucre. Entre estas encontramos
- Aspiracion y Ensordecimeinto
- Elision de fonemas
- Abreviacion morfosintactica
- Duplicacion de fonemas
La Aspiracion y Ensordecimento consiste en uno de los grandes o pequeños cambios que se le hace a algunas palabras en una sociedad encotramos o notamos que se aspira la letra "J" y se cae la letra "D" en este caso la region caribe un ejemplo muy claro seria:
- Caldero Por Caddero
- Relajado por Relajao
- Pescado por Pescao
- Mi Hijo por Mijito
En la Elision de Fonemas encontramos la perdida una vocal o un grupo de vocales un ejemplo seria:
- Verdad por Vedda
- Ñerda por Edda
- Arepa de Huevo
- Para aca por Pa ca
La Abreviacion Morfosintactica consiste en abreviar palabras para entablar una conversacion un ejemplo seria:
- Conductor por Fercho
- Profesor por Profe
- Señora por Seño
La Afijacion Hipervolica consiste lo utilizamos cuando exageramos alguna situacion, teniendo en cuenta el contexto de la situcion y region en la cual nos encontremos un ejemplo:
- Culo de Vaina Grande
- Que Casona
- Que Pocoton
- Que carraso
- Que finca tan Mamonua
Nosotros utilizamos formas vocativas para llamar alaguien o entablar una coversacion esto depende tambien del fisico de la persona o drl tipo de confianza que puedas brindar un ejemplo muy claro seria:
- Cuando llamamos a una persona en especial:
- Flaco
- Loco
- Hey Marica
- Habla Llave
- Compadre
- Hermano
- Habla Care Mango
Los apodos depende del significado de algunas palabras en las regiones un ejemplo seria:
- La Chiqui
- El flaco
- El flojo
- El Necio
- La Nena
- Care Sapo
Con todo eso logramos ver la diferencia que marcamos en nuestra region caribe.
Lorna Primo M.